Seres Humanos Verdaderos. KY

Un Universo donde “todas las posibilidades” coexisten en cada instante y aparecen como una elección de la conciencia del observador. Encontraras documentos de nutrición, de bienestar físico, emocional, transformación mental y vida diaria......Sat Nam.

viernes, 24 de abril de 2015

El miedo y sus efectos.

El miedo sólo sirve para perderlo todo.























EL MIEDO
.


El miedo, como contrapunto de la felicidad, bloquea la plenitud de la existencia del ser humano. Su raíz se da en la lucha constante entre la luz y las tinieblas en la vida personal de cada uno. El miedo y la angustia son connaturales a la existencia humana y causa de un proceso de inseguridad, que lleva a la timidez, al temor y un conjunto de complejos que limitan al hombre quitándole el sentido de la vida y del futuro.
.
En la sociedad actual, la crisis de valores trascendentes ha llevado al hombre a reemplazarlos por valores contingentes, poniendo su confianza en la ciencia y la tecnología. Esto ha tenido como consecuencia un verdadero paroxismo por conseguir un mejor status social, seguridad económica, reconocimiento, estimación, poder, etc., produciendo una crisis íntima en el hombre que ha perdido su centro en Dios, reemplazándolo por ídolos que no lo satisfacen sino que lo conducen a una gran desdicha humana.
.
Sin embargo, el miedo tiene una función: nos señala la dirección del crecimiento. Nos hace ver las fronteras, el territorio no conquistado de nosotros mismos. Conquistamos esos terrenos oscuros dentro de uno, lo que nos hace crecer, no sólo a nosotros sino también a los demás. Poco a poco vamos conquistando el reino del amor, la esperanza, la plenitud, la intuición de felicidad, que son la cara opuesta del miedo, la angustia y la tristeza.
.
¿Cómo descubrimos nuestros miedos? Muchos de ellos los conocemos muy bien, pero otros son inconscientes. Estos últimos se nos revelan en los sueños, sobre todo en aquellos sueños repetitivos que nos están indicando que hay algo en nosotros que nos hace daño y hay que arreglar. Debemos recordar que la emoción negativa del miedo se graba incluso en el cuerpo. Hay una dimensión corporal, somática: el miedo se fija en cada célula del cuerpo.
.
Si enumeráramos las diferentes clases de miedos no terminaríamos fácilmente; nombraremos sólo algunos: miedo a la muerte, al dolor, a la soledad, al rechazo, al sufrimiento, al futuro, a la incomprensión, al castigo, a lo desconocido, a las restricciones, a la escasez, etc. Lo importante es conocer cuáles son nuestros miedos y liberarnos de ellos para lograr en plenitud el proyecto divino en cada uno de nosotros.
.
Según el padre Juan de Castro - psicólogo y sacerdote - es necesario distinguir entre miedo y angustia: «Lo primero es una reacción defensiva de tipo psico-afectivo, frente a una situación que se capta como amenazante. Pareciera que miedo y angustia fueran la misma reacción, pero no es así. El miedo tiene un objeto preciso, en cambio la angustia es difusa, es más bien una reacción que se queda en lo interno».
.
«El temor, espanto, pavor, terror, pertenecen más bien al miedo; la inquietud, la ansiedad, la melancolía, más bien a la angustia. El primero lleva hacia lo conocido, la segunda hacia lo desconocido.»
.
Pero, a diferencia de lo que muchos puedan pensar, el miedo es también positivo, Frente a hechos reales que en sí son amenazantes, el hombre debe defender su propia integridad física o psicológica, y es el miedo el que gatilla la acción.
.
Incluso la angustia es un mecanismo que el hombre tiene para no deshumanizarse, Según Freud, el «yo» segrega la angustia ante el conflicto en forma inconsciente, y es el conflicto a su vez, el que hace crecer al ser humano. Esta reacción es una especie de luz roja que se enciende ante el peligro de deshumanización, en el que el hombre no enfrentaría los conflictos.
.
Respecto a los fundamentos psicológicos del miedo, el Dr. Peña y Lillo considera cuatro actitudes erróneas responsables de la mayoría de los sufrimientos que esclavizan al ser humano. Estas cuatro actitudes básicas serían:
.
1.- Anticipación imaginaria
2.- Contaminación del presente por el pasado
3.- Resistencia al sufrimiento
4.- El deseo y la ambición.
.
En relación a la anticipación imaginaria, el Dr. Peña y Lillo dice: «El miedo es el producto y fruto de la imaginación, esa maestra de falsedad que - a juicio de Pascal - ha creado una segunda naturaleza. Los temores del hombre, en rigor, no se encuentran en el presente sino en la anticipación fantástica de lo por venir, único horizonte donde es posible la experiencia de riesgo y amenaza.» Sufrimos así inútilmente lo que, según nuestra imaginación, sucederá en nuestro futuro próximo o remoto, gastando tal cantidad de energías en nuestras preocupaciones que no tenemos fuerzas para vivir creativamente el presente.
.
Nuestro segundo gran mal es ser arrastrados constantemente por el flujo de nuestra consciencia a vivir en el pasado, perdiéndonos lo único que realmente tenemos: el presente. No vivimos el Aquí y Ahora por sumergirnos en un pasado generalmente poblado de hechos vividos que aún nos tienen atados emocionalmente, con sus culpas, resentimientos, frustraciones, etc, Esta contaminación posibilita el temor de que tales hechos vuelvan a suceder y nos hace desconfiados e infelices en el presente. «Nunca nos atenemos al presente - ha dicho Pascal - sino que recordamos el pasado y anticipamos el porvenir. Vivimos en tiempos que no son los nuestros y no estamos disponibles para ser felices, Por eso, inevitablemente, no lo somos.»

Los recuerdos exagerados del pasado o hipermnesia - donde la memoria es excesiva o exagerada – son fuentes de angustias y temores que pueden derivar en neurosis. La memoria emocional juega aquí un papel predominante. Quedamos ligados emocionalmente a los hechos del pasado , lo que nos impide vivir el sentido actual de la vida.
.
Esta emoción negativa que produce tanto daño es aprendida tal como son las otras. Todo hecho vivido con angustia queda registrado dentro de nosotros y se activa como un toque de alarma en cada situación que
se le asemeja. No es la nueva situación la que nos llena de inseguridad, sino el recuerdo de otras situaciones que hemos vivido anteriormente y que no hemos podido resolver. De ahí la necesidad de estar alertas para observar claramente el origen de nuestros miedos. Si llegamos a su raíz, nos liberamos de ser sus esclavos y tendremos libertad para ser felices como Dios quiere que seamos.
-
La resistencia al sufrimiento es el tercer fundamento psicológico del miedo, Generalmente pensamos que la desdicha o felicidad dependen de lo penoso o afortunado que sea un acontecimiento. Pero como dice el Dr. Peña y Lillo - «... en estricto rigor, ni el gozo ni la tristeza existen en la naturaleza, sino sólo en la consciencia del hombre y surgen, en última instancia, de la propia actitud con que se enfrenta la vida, En cierto modo, los hechos son neutros o, al menos, no necesariamente gratos o dolorosos, y somos nosotros mismos los que les damos un significado.»
.
Esto nos recuerda al emperador y filósofo romano, Marco Aurelio, quien apunta en el mismo sentido diciendo: «Si algo exterior te atormenta, observa que no es la causa externa lo que motiva tu tormento, sino la manera que tienes de considerarla. Manera que puedes cambiar en cuanto te lo propongas, con lo que cesará tu tormento.
.
(Envía Sonia Betancourt)
Fuente: Buscadores de la Luz


Publicado por Unknown en 16:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 22 de abril de 2015

Exhibición del Cuerpo Humano

Publicado por Unknown en 17:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El maravilloso cuerpo humano.


MISTERIOS HUMANOS


El cuerpo humano es un tesoro de misterios que todavía confunde a los médicos y científicos sobre los detalles de su funcionamiento.

No es una exageración decir que cada parte de su cuerpo es un milagro.

Aquí hay cincuenta hechos sobre su cuerpo, algunas de las cuales le dejará asombrado.

1.       Es posible para su cuerpo sobrevivir sin
una sorprendente gran parte de sus órganos internos. Incluso si pierde su estómago, el bazo, 75% de su hígado, 80% de los intestinos, un riñón, un pulmón y prácticamente todos los órganos de su área pélvica y en la ingle, sería poco saludable, pero Vive.

 2.       LA SALIVA. Durante su vida, usted producirá
suficiente saliva para llenar dos piscinas. En realidad, la Saliva es más importante de lo que se da cuenta. Sin la saliva no puede disolver algo, no puede probarlo.

 3.       EL OVULO. La célula más grande en el cuerpo
humano es el óvulo y el más pequeño es el esperma masculino. El óvulo es realmente la única célula en el cuerpo que es visible a simple vista.

4.       LENGUA Y MANDÍBULA. El músculo más fuerte en el cuerpo humano es la lengua y el hueso más duro es la mandíbula.

5.       LOS PIES. Los pies tienen 52 huesos,
representan una cuarta parte de todos los huesos del cuerpo humano.

6.       LOS PIES. Los pies tienen 500.000 glándulas
sudoríparas y pueden producir más de un litro de sudor al día.

7.      EL ESTOMAGO.  El ácido en el estómago es   lo suficientemente fuerte como para disolver las hojas de afeitar. La razón de que no se come su estómago es que las células de la pared del estómago se renuevan con tanta frecuencia que usted consigue un nuevo estómago cada tres a cuatro días.

8.     PULMONES.  Los pulmones humanos contienen aproximadamente 2.400 kilómetros (1.500 millas) de las vías respiratorias y cavidades huecas de 300 a 500 millones, con una superficie total de unos 70 metros cuadrados, aproximadamente la misma superficie que media cancha de tenis. Además, si todos los capilares que rodean las cavidades pulmonares fueran desenrollados y puestos de extremo a extremo, se extenderían unos 992 kilómetros. Además, su pulmón izquierdo es más pequeño que su pulmón derecho para dejar espacio a su corazón.

9.       ESTORNUDOS Y TOS. Los estornudos regularmente excedan 100 mph, mientras la tos unos 60 kilómetros por hora.



10.  CALOR CORPORAL. Su cuerpo desprende bastante calor en 30 minutos para hacer hervir medio galón de agua.

11.  HIERRO. Su cuerpo tiene suficiente hierro para hacer un clavo de 3 pulgadas de largo.

12.  CERA DEL OÍDO. La producción de cera es necesaria para la buena salud del oído. Protege el delicado oído interno contra bacterias, hongos, suciedad e incluso insectos. También limpia y lubrica el conducto auditivo externo.

13.  OLOR DEL CUERPO. Toda persona tiene un olor único, a excepción de los gemelos idénticos, que huelen igual.

14.  DIENTES. Los dientes comienzan a crecer 6 meses antes del nacimiento. Por esta razón uno de cada 2.000 recién nacidos tiene un diente cuando nace.

15.  HUESOS DE  LA CABEZA. Una cabeza de bebé es u cuarto de su longitud total, pero a la edad de 25 años sólo será una octava parte de su longitud total. Esto es porque los huesos de la cabeza crecen a una tasa mucho más lenta que el resto de los huesos del cuerpo.

16.  HUESOS. Los bebés nacen con 300 huesos, pero para la edad adulta el número se reduce a 206. Algunos de los huesos como los huesos del cráneo, se funden uno al otro.

17.  COSQUILLAS A SI MISMO. No posible hacerse cosquillas a sí mismo. Esto es porque cuando lo intenta es totalmente consciente de la hora exacta y la manera en que el cosquilleo se producirá, a diferencia de cuando alguien le hace las cosquillas.

18.  LA VISTA. Menos de un tercio de la raza humana tiene visión 20-20. Esto significa que dos de cada tres personas no puede ver perfectamente.

19.  OLER. La nariz puede recordar 50.000 olores diferentes. Pero si es una mujer, es un oledor mejor que los hombres y seguirá siendo un oledor mejor a lo largo de su vida.

 20.  VASOS SANGUÍNEOS. El cuerpo humano se estima que tiene 60.000 kilómetros de vasos sanguíneos.

21.  SUEÑOS DE EMBARAZADAS. Las tres cosas con que las mujeres embarazadas sueñan sobre todo durante su primer trimestre son ranas, gusanos y plantas en maceta. Los científicos no tienen ni idea de por qué esto es así, pero lo atribuyen al creciente desequilibrio de las hormonas en el cuerpo durante el embarazo.

22.  VIDA ÚTIL DEL CABELLO. La vida útil de un cabello humano es de 3 a 7 años en promedio. Cada día la persona promedio pierde 60-100 hebras de cabello. Pero no te preocupes, debe perder más del 50% de los pelos de su cuero cabelludo antes de que sea evidente para cualquiera.


 23.  DOLOR DE CABEZA. La célula del cerebro humano puede almacenar 5 veces más información que una enciclopedia. Su cerebro utiliza 20% del oxígeno que entra en el torrente sanguíneo, y se compone de 80% agua. Aunque interpreta las señales de dolor del resto del cuerpo, el cerebro no puede sentir su dolor.

24.  EL DIENTE. El diente es la única parte del cuerpo humano que no puede repararse a sí mismo.

25.  LOS OJOS. Los ojos siempre son del mismo tamaño que al nacimiento pero su nariz y orejas nunca dejan de crecer.

26.  RONQUIDOS. A los 60 años de edad, un 60% de los hombres y un 40% de las mujeres roncan.

27. LA TALLA. Tenemos cerca de 1 centímetro de talla más en la mañana que por la noche, porque durante las actividades normales durante el día, el cartílago de las rodillas y otras áreas se comprimen lentamente.

 28.  Su cerebro funciona con la misma cantidad de
energía que un bombillo de 10 vatios, incluso mientras duerme. De hecho, el cerebro es mucho más activo en la noche que durante el día.

29. NEURONAS Los impulsos nerviosos parten del cerebro y viajan tan rápido como a 170 millas por hora. Las neuronas continúan creciendo a lo largo de la vida humana. La información viaja a diferentes velocidades en diferentes tipos de neuronas.

30.  EL SUEÑO. Es un hecho que las personas que sueñan con más frecuencia como promedio tienen un mayor cociente de inteligencia.

31.  LA UÑA. La uña de mayor crecimiento está en el dedo medio.

32. LA BARBA.  El cabello facial crece más rápido que cualquier otro pelo en el cuerpo. Esto es tan cierto en los hombres como en las mujeres.

33.  PELO CORPORAL. Hay tantos pelos por pulgada cuadrada en su cuerpo como en un chimpancé.

34.  HUELLAS DACTILARES. Un feto humano adquiere las huellas dactilares a la edad de tres meses.

35.  PAPILAS GUSTATIVAS. A la edad de 60 años la mayoría de la gente habrá perdido casi la mitad de sus papilas gustativas.

36.  BACTERIAS EN LA PIEL. Unos 32 millones de bacterias tienen su hogar en cada centímetro de la piel. Pero no s preocupe, la mayoría de ellas son bacterias inofensivas o incluso
útiles.

37.  EL FRIO Y EL SUEÑO. Mientras más frío este el cuarto cuando se queda dormido, mayor será la probabilidad de que tendrá un mal sueño.
38.  COLOR DE LOS LABIOS. Los labios humanos tienen un color rojizo debido a la gran concentración de pequeños capilares justo debajo de la piel.

39.  LA MUERTE. Trescientos millones de células mueren en el cuerpo humano cada minuto.

40.  LA LENGUA. Como las huellas digitales, cada individuo tiene una impresión única en la lengua, la cual puede utilizarse para la identificación.

41.  CABEZA DECAPITADA. Una cabeza humana permanece consciente durante unos 15 a 20 segundos después de que ha sido decapitada.

42.  MÚSCULOS. Se usan 17 músculos para una sonrisa y 43 para fruncir el ceño.

43.  EL DORMIR. Los seres humanos pueden vivir más sin alimentos que sin dormir. Siempre que haya agua, el humano promedio podría sobrevivir un mes a dos meses sin comida dependiendo de su grasa corporal y otros factores. Sin embargo personas privadas de dormir comienzan a experimentar cambios psicológicos y personalidad radical después de sólo unos días sin dormir. El más largo tiempo
grabado que alguien ha durado alguna vez sin dormir sin alucinar es de 11 días, en el tiempo en que el experimentador estaba despierto, confundió las palabras y con frecuencia olvidó lo que estaba haciendo.

44.  SANGRE AH. El más común tipo de sangre en el mundo es tipo ?O?. El tipo de sangre más raro, ?A-H? o sangre de Bombay, nombre debido a la ubicación de su descubrimiento y se ha encontrado en menos de cien personas desde que se descubrió.

45.  CÉLULA. Todos los seres humanos durante aproximadamente media hora después de ser concebidos son como una sola célula. Poco después, las células crecen     rápidamente y comienzan a formar los componentes de un pequeño embrión.

46.  DIESTROS. Los diestros viven, como promedio, nueve años más que la gente zurda.

47.  LOS OÍDOS. Los oídos secretan más cera cuando tienes miedo que cuando no temes.

TOMADO DE LA WEB
ENVIADO POR ALMA SALAZAR
Publicado por Unknown en 17:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 21 de abril de 2015

Snatam Kaur - Ras - (Full Album)

Publicado por Unknown en 19:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Snatam Kaur - Liberations Door - (Full Album)

Publicado por Unknown en 18:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 20 de abril de 2015

Morderse las Uñas......

¿POR QUÉ NO DEBERÍAS MORDERTE LAS UÑAS?





Foto Crédito: commons.wikimedia.org
La pregunta: Siempre me han dicho que debo dejar de morderme las uñas porque es "malo para mí." Pero ¿por qué es malo?

También podría interesarte: 
BEBE ELEFANTE VIRALIZA LAS REDES SOCIALES CON SU PARTICULAR FORMA DE DISFRUTAR EL BAÑO

La respuesta: Por supuesto que morderse y comerse las uñas es un hábito muy desagradable. También es una manera segura de hacer que el manicure que se suponía que iba a durar toda la semana, dure tan sólo un día. Y si bien es un hábito nervioso que es sin duda en el lado más inocuo del espectro, lo creas o no, puede afectar tu salud.

Para empezar, morderse las uñas puede aumentar el riesgo de contraer un resfriado u otra enfermedad, ya que estás poniendo tus manos sucias en la boca. También puede aumentar el riesgo de paroniquia, o infección de la piel que rodea la uña, dice Rochelle Torgerson, MD, Ph.D., quien es dermatóloga de la Clínica Mayo.

Fácilmente podrías "terminar con enrojecimiento, inflamación,  dolor y malestar; lo cual es un signo de infección," dijo, Torgerson. Aunque la mayoría de los casos de paroniquia son bacterianas, también pueden llegar a ser hongos.

Además, si tienes una verruga, morderse las uñas es una manera de aumentar el riesgo de propagación de las verrugas a otras partes de las manos. Esto se debe a que las verrugas son causadas por uno de los muchos tipos de virus del papiloma humano (VPH), un virus que se propaga como una infección. "Entre más heridas tengas en tu piel, más rápido se propagará el virus, afirmó la dermatóloga".

Morder o comerte las uñas podría dar lugar a daños temporales o permanentes en la uña. Torgerson explica que la mayoría de la uña se produce en el área de la de la uña donde hay una "colina blanca", también llamada la lúnula. La uña sale de allí, así como el área debajo de la lúnula que se extiende hasta debajo de la piel. Así que si como consecuencia de estarte mordiendo y comiendo tus uñas, llegaras a terminar con una infección en esa área tan importante como la lúnula, es muy posible que lentamente empieces a perder tu uña, y aunque ella seguramente vuelva a crecer, créenos que no será nada agradable mientras la pierdes ni mientras vuelve a crecer, ya que esa parte del dedo que normalmente está protegida con la uña, estará a la intemperie, y cualquier rose o golpe te causará gran dolor allí.

A veces, estos efectos pueden ser simplemente  temporales. Una infección que dura una o dos semanas podría dar lugar a una uña de aspecto gracioso por un corto período de tiempo, dice ella. Sin embargo, "también se puede llegar a causar un gran daño permanente en la zona, por lo que podrías tener una uña de un aspecto muy gracioso por siempre”.

Aparte de morderse o comerse las uñas, algunas personas también tienen el hábito nervioso de usar la mano para empujar las cutículas de los dedos de su otra mano (por lo general los pulgares). Las personas que hacen esto (empujar la cutícula tan a menudo y tan agresivamente) terminan modificando la uña de tal manera que queda con crestas horizontales" Explica Torgerson. En otras palabras, es un tipo de uña que tampoco quedará con un buen aspecto.

Comerse las uñas también puede tener efectos sobre los dientes: Como señala Everyday Health, puede llevar a desplazar los dientes fuera de lugar, así como las posibles interrupciones en los dientes o el esmalte de los dientes.

Entonces, ¿qué se puede hacer para dejar el hábito? Torgerson señala que la mayoría de la gente que se come o muerde las uñas lo hacen como una manera de aliviar, o canalizar el estrés. Así que deberían pensar por comenzar a buscar en otras maneras de canalizar las formas de deshacerse del estrés que no impliquen, pellizcar, roer o morderse sus cuerpos. Haz el intento de girar un anillo en su propio eje, trata de saltar el lazo, ve a trotar. "Básicamente en vez de decirle a alguien que deje el hábito de morderse las uñas, quizás puedas motivarlo a hacer ejercicio, jugar ajedrez, ir al gimnasio, trotar, etcétera", dijo la dermatóloga. Sin embargo no está demás saber los daños tanto en aspecto como en salud directamente que puede causar el mal hábito de morderse las uñas. Sólo pregúntate si te eres de los que te muerdes las uñas o si conoces a alguien que se muerda las uñas, ¿conoces a alguien que se muerda las uñas y que haga actividad física?
Publicado por Unknown en 19:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Atravesar por la vida........

"Imposible atravesar  por la vida...


sin que un trabajo salga mal hecho,
sin que una amistad cause decepción,
sin padecer algún quebranto de salud,
sin que un amor nos abandone,
sin que nadie de la familia fallezca,
sin equivocarte en un negocio.
Un crece cuando no hay vacio de esperanza,
ni debilitamiento de voluntad, ni pérdida de fe.
.
Uno crece cuando acepta la realidad y tiene aplomo para vivirla.
Cuando acepta su destino, pero tiene la voluntad de trabajar para cambiarlo.
.
Uno crece asimilando lo que deja por detrás,
construyendo lo que tiene por delante y
proyectando lo que puede ser el porvenir.
Crece cuando se supera, se valora y sabe dar frutos.
Crece cuando se abre camino dejando huellas,
asimilando experiencias,
¡Y sembrado raíces!
.
Uno crece cuando se impone metas,
sin importarle los comentarios negativos ni prejuicios,
cuando da ejemplos sin importarle burlas, ni desdenes,
cuando cumple con su labor.
Uno crece cuando se es fuerte de carácter,
sostenido por formación,
sensible por temperamento...
¡Y humano por nacimiento!
.
Uno crece cuando enfrenta el invierno aunque pierda las hojas.
Recoge flores aunque tengan espinas y
marca camino aunque levante el polvo.
Uno crece cuando se es capaz de afianzar con residuos de ilusiones,
.
capaz de perfumarse con residuos de flores...
¡Y de encenderse con residuos de amor...!
Uno crece ayudando a sus semejantes,
conociéndose a si mismo y
dándole a la vida más de lo que recibe.
Uno crece cuando se planta para no retroceder...
.
Cuando se defiende como águila para no dejar de volar...
Cuando se clava como ancla y se ilumina como estrellas.
Entonces...
.

UNO CRECE, CUANDO CREE, ESPERA Y CONFÍA EN SÍ MISMO.
Publicado por Unknown en 19:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Etiquetas

  • Bienestar Emocional
  • Bienestar Espiritual
  • Bienestar Fisico
  • Como Funciona mi cuerpo
  • Educación
  • Kundalini Yoga
  • Nutricion
Este Blog contiene algunas imágenes, algunos comentarios algunos artículos y citas que fueron encontradas en la red sin fin lucrativo. Si algún autor ve su imagen o su material , comentario o cita y quiere que la retire, ruego que me lo comunique y se quitara inmediatamente.
Gracias."

Documentos interesantes

  • ►  2013 (121)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (14)
    • ►  junio (32)
    • ►  julio (22)
    • ►  agosto (9)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  octubre (7)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  diciembre (12)
  • ►  2014 (194)
    • ►  enero (18)
    • ►  febrero (11)
    • ►  marzo (16)
    • ►  abril (13)
    • ►  mayo (31)
    • ►  junio (24)
    • ►  julio (16)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  octubre (17)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  diciembre (19)
  • ▼  2015 (94)
    • ►  enero (8)
    • ►  febrero (7)
    • ►  marzo (5)
    • ▼  abril (25)
      • Nuestro cabello antenas de nuestro cuerpo.
      • Espalda baja, dolores y consecuencias.
      • La Espalda, los Huesos y las malas posturas.
      • Enric Corbera nos explica que es la Biodescodifica...
      • LA MATRIZ DE LA VIDA, DOCUMENTAL COMPLETO EN ESPAÑ...
      • No Puedo Llenar Mi Vacio, si no Me Amo a Mi Mismo ...
      • 174Hz Solfeggio ➤ Healing your physical and emotio...
      • Japji Sahib en castellano
      • La Obesidad visto desde las emociones.
      • La Espiritualidad. Poder eterno.
      • Ladrones de energia.
      • Con el tiempo te das cuenta
      • Sobrepeso y Obesidad, enfoque según la Biodesdcodi...
      • Biodescodificación y Fibromialgia
      • La Biodescodificacion y el sistema osteo- Articular.
      • ¿Qué ocurre si bebemos agua de mar? por Antonio Or...
      • LAS PROPIEDADES DEL AGUA DE MAR - 1 PROGRAMA T.V
      • "Beber agua de mar. Teniendo en cuenta a Hamer": p...
      • Atravesar por la vida........
      • Morderse las Uñas......
      • Snatam Kaur - Liberations Door - (Full Album)
      • Snatam Kaur - Ras - (Full Album)
      • El maravilloso cuerpo humano.
      • Exhibición del Cuerpo Humano
      • El miedo y sus efectos.
    • ►  mayo (12)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (4)
  • ►  2016 (17)
    • ►  enero (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2017 (2)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)

Grupo Teduka Capacitacion

Grupo Teduka Capacitacion
Capacitación de Integración F.M.E Cursos Integrales Empresariales . Enterate dale click

Vistas de página en total

Encuentra la mejor versión de ti

Unknown
Ver todo mi perfil

Entradas populares

  • Color de los ojos (Cientifico y Metafisico)
    COLOR DE LOS OJOS. PUNTO DE VISTA CIENTIFICO y METAFISICO. El color de ojos es un rasgo poligénico que...
  • El xq del blanco y la cabeza tapada en Kundalini Yoga
    ¿por qué se cubren la cabeza? En las clases de Kundalini Yoga según las enseñanzas de Yogui Bhajan, o incluso en los manuales y segu...
  • Sobredosis de Azúcar, el veneno oculto que produce ad...
  • EL HIGADO Y SUS EMOCIONES
    EL HIGADO , SUS EMOCIONES Y COMO DOMINA El hígado trabaja funcionalmente en pareja con la vesícula biliar. Un desequilibrio de un...
  • EL CONCEPTO YÓGUICO DE LA MUERTE
    Es necesario comprender el proceso de la muerte, qué es lo que se experimenta al morir, cuáles son los pasos que se siguen para pod...
  • La Importancia de Meditar....
    Es algo que todos deberíamos aprender a hacer para llevar un poquito más de felicidad a nuestras vidas.  Meditar no tiene ninguna contrai...
  • ¿Son buenas para la salud las palomitas de maíz?
    Somos muchas las personas que consumimos palomitas , ya sea cuando vamos al cine, viendo una película en casa, etc. solemos ...
  • Buenos Modales.
    Los buenos modales se adaptan al siglo XXI Una definición académica sería: Los Buenos modales son los actos que expresan e...
  • Polen de Abeja ( medicina Natural de alto impacto)
    EL POLEN, PURA ENERGÍA NATURAL El polen es un polvillo producido por los órganos masculinos de las plantas, en...
  • Perdonar, perdonarse, es crecer - Paz
Sarad Dayal Kaur.. Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: 5ugarless. Con la tecnología de Blogger.